La espera ha llegado a su fin para muchos colombianos que aguardaban con ansias la publicación de los nuevos listados de beneficiarios del programa Colombia Mayor. Este anuncio trae consigo la posibilidad de recibir un apoyo económico mensual, lo que representa un alivio significativo para muchos adultos mayores en el país.
Este programa busca garantizar el bienestar de la población mayor, reconociendo sus contribuciones a la sociedad y proporcionando un apoyo que mejora su calidad de vida. A continuación, te ofrecemos toda la información necesaria sobre los nuevos beneficiarios y cómo consultar si estás en la lista.
Listado de nuevos beneficiarios del programa Colombia Mayor
Recientemente, las alcaldías municipales han publicado los listados de nuevos beneficiarios que se integran a la nómina de octubre. Este ciclo está marcado por un incremento en la asignación, que ahora contempla un apoyo de $230.000 mensual para mujeres mayores de 70 años y hombres que han alcanzado los 75 años.
Este aumento es parte de un esfuerzo continuo por parte del gobierno para mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores, quienes muchas veces enfrentan dificultades económicas significativas. A continuación, se detallan algunos de los municipios que han publicado sus listados:
- Sahagún (Córdoba): La Alcaldía ha anunciado que ya están disponibles los listados de nuevos beneficiarios. Se aconseja a los seleccionados que actualicen sus datos de contacto en la Oficina del Adulto Mayor.
- Milán (Caquetá): Bajo la dirección del alcalde Víctor Andrés Vasco Quivano, se ha publicado el listado correspondiente a los beneficiarios que han recibido un nuevo cupo en el programa.
- Neiva (Huila): La Alcaldía ha confirmado que ya está disponible el listado de nuevos beneficiarios del programa Colombia Mayor para el ciclo de octubre de 2025.
- Girardot (Cundinamarca): La Secretaría de Desarrollo Económico y Social ha puesto a disposición el listado oficial de nuevos beneficiarios, quienes deben acudir a la oficina del programa para más información.
- Tierralta (Córdoba): Se ha hecho pública la lista oficial de nuevos beneficiarios correspondiente al ciclo N.º 10-2025.
- Fortul (Arauca): La Alcaldía invita a los nuevos beneficiarios a una reunión informativa programada para el 27 de octubre.
¿Cómo consultar si estás en la lista de beneficiarios?
Si deseas saber si tu nombre aparece en los nuevos listados de beneficiarios del programa Colombia Mayor, existen varias maneras de realizar esta consulta. Aquí te presentamos cuatro alternativas efectivas:
- Consulta tu liquidación con el Banco Agrario de Colombia.
- Acerquémonos a los Enlaces o Gestores Municipales: Visita la alcaldía de tu municipio y pregunta al personal habilitado si tu nombre está en la lista de beneficiarios. Es crucial llevar contigo tu cédula de ciudadanía original.
- Revisa las redes sociales institucionales: Las coordinaciones del programa suelen publicar los listados más recientes y el cronograma de pagos en sus páginas oficiales de Facebook, Instagram o en su sitio web.
- Consulta en el sitio web de cada Alcaldía: Muchas alcaldías han habilitado plataformas en sus portales web para que los ciudadanos puedan buscar su número de cédula fácilmente.
- Llama a las líneas de atención de Prosperidad Social: Mantente informado sobre las últimas novedades del programa Colombia Mayor a través de los canales oficiales de Prosperidad Social. También puedes confirmar tu inclusión en la lista de beneficiarios a nivel nacional.
Ser parte de este programa no solo significa recibir un apoyo económico, sino que también es un reconocimiento al invaluable aporte que las personas de la tercera edad han realizado a lo largo de sus vidas. Este apoyo tiene como objetivo mejorar su calidad de vida en un momento donde, más que nunca, es esencial brindarles el respeto y la dignidad que merecen.
Importancia del programa Colombia Mayor
El programa Colombia Mayor es fundamental en la política social del país, ya que busca proteger y promover el bienestar de los adultos mayores. Con medidas como el aumento en los pagos, se pretende que este sector de la población tenga acceso a recursos que les ayuden a enfrentar los retos económicos que se les presentan.
La inclusión en este programa implica también una serie de beneficios, entre los que se destacan:
- Estabilidad económica: El apoyo mensual es un alivio para los gastos cotidianos.
- Reconocimiento social: Se visibiliza la labor y el aporte de los adultos mayores en la sociedad.
- Acceso a servicios de salud: En algunos casos, la inclusión en el programa facilita el acceso a servicios médicos y de bienestar.
Pasos para inscribirse en el programa Colombia Mayor
Si aún no estás inscrito y cumples con los requisitos, es fundamental conocer el proceso de inscripción. Para ello, te sugerimos:
- Acercarte a la oficina de atención al adulto mayor: Estas oficinas suelen estar ubicadas en las alcaldías y son el primer punto de contacto.
- Llevar la documentación necesaria: Asegúrate de llevar tu cédula de ciudadanía y cualquier documento adicional que pueda ser requerido.
- Informarte sobre los requisitos: Consulta con el personal de la oficina para asegurarte de cumplir con todos los criterios necesarios para la inscripción.
Con la reciente publicación de los listados de beneficiarios, se abre una nueva posibilidad para muchos adultos mayores en Colombia. Si deseas obtener más información sobre las fechas y lugares de inscripción, puedes consultar el artículo relacionado.
Es crucial que los adultos mayores se mantengan informados y aprovechen los recursos que el estado pone a su disposición. Ellos han contribuido significativamente a la construcción de nuestra sociedad, y es nuestro deber garantizarles una vida digna y con las mejores condiciones posibles.

