Colombia Mayor 2025: Cambiaron los requisitos y criterios de priorización

El programa Colombia Mayor, una iniciativa fundamental del Gobierno colombiano para brindar apoyo a la población adulta mayor, ha experimentado recientes modificaciones significativas que buscan mejorar su efectividad y alcance. En este contexto, Prosperidad Social ha revelado nuevos criterios de ingreso, financiamiento y un aumento en el monto del subsidio mensual. Conoce todos los detalles sobre estos cambios y lo que significan para los beneficiarios.


Dónde consultar los documentos oficiales que confirman estos cambios

Para obtener información detallada sobre los cambios en el subsidio Colombia Mayor, los ciudadanos pueden consultar los documentos publicados en SUCOP, una plataforma gubernamental que promueve la transparencia y participación ciudadana en la formulación de políticas públicas.

Estos ajustes han sido formalizados mediante un decreto que modifica las reglas de financiamiento, requisitos de ingreso y criterios de priorización del programa. Esta reestructuración está respaldada por la Resolución 02229 del 24 de septiembre de 2025, que actualiza los montos de la transferencia monetaria del Programa de Protección Social al Adulto Mayor.

Es importante seguir de cerca estas publicaciones, ya que reflejan las normas que impactan directamente a miles de adultos mayores en Colombia.



¿De cuánto será el nuevo monto del subsidio Colombia Mayor 2025?

A partir del ciclo 10 de 2025, se implementará un aumento significativo en los montos de las transferencias monetarias. Este cambio beneficiará a más del 60% de los beneficiarios actuales, lo que equivale a cerca de 1.134.000 adultos mayores.

El nuevo monto mensual será de $230.000, superando el anterior de $225.000 que solo se otorgaba a personas mayores de 80 años. Este ajuste es notable, ya que el monto base se ha mantenido sin cambios durante más de una década, que era de $80.000.


Aumentarán el monto base año tras año

Desde el año 2026, se ha establecido que el valor de la transferencia se ajustará anualmente. Esta actualización se llevará a cabo en función de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la disponibilidad presupuestal. Este mecanismo garantizara que el subsidio mantenga su valor real frente a la inflación y el costo de vida.



Nuevos requisitos y fuentes de financiación

El nuevo Decreto del Subsidio Colombia Mayor 2025 ha actualizado artículos clave del Decreto 1833 de 2016, introduciendo cambios importantes en cuanto a financiación, requisitos y criterios de priorización.

Entre los ajustes más relevantes se encuentran:

Nuevas fuentes de financiación

  • El programa seguirá siendo financiado por la Subcuenta de Subsistencia del Fondo de Solidaridad Pensional, destinada a atender a personas en situación de pobreza extrema.
  • Se utilizarán recursos del Presupuesto General de la Nación para apoyar a personas en pobreza moderada o vulnerabilidad económica.
  • Se permitirá la cofinanciación de entidades públicas territoriales y la cooperación internacional.

Requisitos de ingreso actualizados

Para ser elegible para el subsidio, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Ser colombiano.
  2. Tener al menos tres años menos de la edad de pensión (actualmente 57 años para mujeres y 62 años para hombres).
  3. Estar clasificado en pobreza extrema según el Sisbén IV (grupos A, B o C1).
  4. Haber residido en Colombia durante los últimos 10 años.

Adicionalmente, se podrán incluir adultos mayores en condiciones de pobreza moderada o vulnerabilidad económica (Grupos B y C del Sisbén), siempre que el financiamiento provenga del Presupuesto General de la Nación. También se contempla la identificación de habitantes de calle o indígenas sin Sisbén a través de listados censales.


Qué poblaciones tendrán prioridad para ingresar al subsidio Colombia Mayor

El nuevo sistema de priorización establece ocho criterios para la inclusión en el programa, que son los siguientes:

  1. Edad del solicitante.
  2. Condiciones socioeconómicas.
  3. Pertenencia étnica.
  4. Discapacidad.
  5. Condición de víctima del conflicto armado.
  6. Ser cuidador principal de una persona con discapacidad.
  7. Fecha de solicitud de inscripción.
  8. Género (con prioridad a las mujeres).


Inscripciones y asignación de recursos

La asignación de recursos para los subsidios se llevará a cabo a través de convocatorias públicas, a las que podrán asistir:

  • Entidades territoriales.
  • Resguardos o asociaciones de cabildos.
  • Centros de bienestar del adulto mayor.

La selección de beneficiarios se basará en criterios de necesidad, vulnerabilidad, número de adultos mayores y demanda insatisfecha, garantizando que los recursos se dirijan a quienes más lo necesitan.


Costo y financiamiento de Colombia Mayor 2025 – 2026

Según información proporcionada por Prosperidad Social, el nuevo subsidio tendrá un costo mensual estimado de 94.000 millones de pesos.

Además, el valor total adicional para los últimos tres meses de 2025 (octubre, noviembre y diciembre) alcanzará 284.000 millones de pesos sobre el presupuesto vigente. Para el año 2026, se prevé que el costo anual del aumento sea de 1,137 billones de pesos, lo cual será financiado a través del Presupuesto General de la Nación y el Fondo de Solidaridad Pensional.



Qué pasará con el Pilar Solidario de no aprobarse la Reforma Pensional

En caso de que la Reforma Pensional no sea aprobada, Prosperidad Social ha anunciado que el Programa Colombia Mayor asumirá la estructura del Pilar Solidario.

Esto implica que los adultos mayores de 60 años (mujeres) y 65 años (hombres) que actualmente están inscritos en el pilar podrán ser incluidos en el programa Colombia Mayor, lo que aumentará la cobertura total a más de 3 millones de beneficiarios.

Fuente institucional:

Los detalles sobre estos cambios han sido publicados en la Resolución y Decreto de consulta pública en la plataforma SUCOP, gestionada por el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS).



Deja un comentario

¿Tienes alguna duda vinculada con Sisben? Pregunta ahora, es gratis!

¿Te avisamos las novedades de los distintos subsidios en el correo? (Es gratis)