Atención beneficiarios: El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) ha dado inicio al proceso de pagos del cuarto ciclo del incentivo de Renta Ciudadana e IVA 2025 desde el 25 de septiembre, con una fecha límite para reclamar estos incentivos que se extiende hasta el 18 de octubre. Esta es una oportunidad crucial para que los hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad accedan a estos recursos que buscan aliviar su carga económica y fomentar la justicia social.
El programa no solo busca la equidad económica, sino que también se articula con otras iniciativas del Gobierno para asegurar un apoyo integral a las familias más necesitadas. El Banco Agrario de Colombia es la entidad responsable de la entrega de estos pagos, ya sea a través de abonos directos en cuentas bancarias o mediante giros postales en puntos autorizados como Efecty, SuperGIROS, Reval y Sured.
Consulta de tu pago del incentivo de renta ciudadana e IVA 2025 en línea
Los beneficiarios tienen la posibilidad de consultar su estado de pago a través de los canales digitales oficiales que el DPS ha habilitado. Esto incluye la opción de conocer el punto más cercano para cobrar su incentivo.
- Los beneficiarios bancarizados recibirán los recursos directamente en sus cuentas activas.
- Los no bancarizados deberán dirigirse a los puntos de pago que se les indiquen.
Según información del DPS, un total de 774.823 hogares han sido priorizados en este ciclo, lo que implica una inversión total de 260.680 millones de pesos. Este apoyo beneficiará a más de 851.000 niños y niñas menores de seis años y a 50.000 hogares que cuenten con personas en condición de discapacidad que necesitan un cuidador permanente.
📌 Fechas clave:
Los hogares que reciben su pago a través de giro pueden reclamarlo hasta el 13 de octubre, mientras que los bancarizados recibirán el abono según el cronograma establecido por el Banco Agrario.
🔗 Canales oficiales de consulta:
- Portal de Prosperidad Social – Renta Ciudadana
- Consulta giros Banco Agrario
- Consulta directa de RC e IVA
⚠️ Importante: Las transferencias no son acumulables. Por lo tanto, aquellos que no reclamen a tiempo podrían perder el pago. Es crucial estar atentos a las fechas y procedimientos establecidos.
Condiciones y corresponsabilidades del programa
Este cuarto ciclo de pagos es condicionado, lo que significa que solo los hogares beneficiarios que cumplan con ciertos requisitos sociales podrán acceder a estos incentivos. Prosperidad Social ha verificado tres aspectos esenciales que deben cumplirse:
- Afiliación vigente al sistema de salud.
- Matrícula activa de niños, niñas y adolescentes entre los 5 y 18 años.
- Esquema completo de vacunación para los menores de seis años.
Los hogares que no cumplan con estas condiciones no recibirán el incentivo en este ciclo. Esta medida busca asegurar que las ayudas lleguen a quienes cumplen con sus compromisos en salud y educación, fortaleciendo así la focalización de recursos públicos.
Enfoque en primera infancia y justicia social
Prosperidad Social ha subrayado que estas transferencias están diseñadas especialmente para priorizar a hogares con niños en primera infancia, una etapa esencial para el desarrollo integral y la lucha contra la pobreza. Este enfoque se enmarca dentro del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, que busca integrar programas como Renta Ciudadana y Devolución del IVA con miras a promover la inclusión y la equidad social.
El Gobierno nacional se compromete a optimizar el gasto público, mejorar la identificación de beneficiarios y garantizar la eficiencia en la entrega de subsidios, con el fin de que cada peso invertido tenga un impacto real en la vida de las familias más vulnerables.
Resultados del ciclo y montos entregados
La sinergia entre el programa de Renta Ciudadana y la Devolución del IVA ha permitido una mayor eficiencia en los desembolsos. De acuerdo con el DPS, los resultados son los siguientes:
- 348 hogares recibieron $500.000 gracias a la integración de ambos programas.
- 823 hogares recibieron $500.000 exclusivamente por Renta Ciudadana.
- 652 hogares recibieron $106.000 por Devolución del IVA.
Estas cifras son un reflejo del compromiso del Estado en apoyar a las familias más vulnerables, incluyendo a madres cabeza de hogar, adultos mayores y personas en pobreza extrema.
📋 Recomendaciones finales
Desde Prosperidad Social se aconseja a los beneficiarios que:
- Verifiquen y actualicen sus datos en el Portal del Sisbén.
- Revisen periódicamente su estado en la plataforma oficial.
- Realicen la consulta del pago únicamente en los canales oficiales del Gobierno o del Banco Agrario.
Es importante que eviten compartir información personal con terceros o intermediarios, garantizando así que las ayudas lleguen de manera directa, transparente y segura a quienes más las necesitan.