El bienestar de los adultos mayores es un tema de gran relevancia en la sociedad actual, especialmente en países como Colombia, donde una significativa parte de la población se encuentra en esta categoría de edad. Recientemente, se ha anunciado un aumento en la transferencia monetaria del programa Colombia Mayor, que beneficiará a miles de colombianos. Este cambio no solo es importante por el incremento en la cantidad recibida, sino también por lo que representa en términos de apoyo a una población vulnerable. A continuación, exploraremos los detalles de esta medida y su impacto en los adultos mayores.
Aumento en la transferencia monetaria para adultos mayores
La población mayor de 70 años en mujeres y 75 años en hombres verá un cambio significativo en el valor de la transferencia monetaria que reciben del programa Colombia Mayor. Este monto aumentará de $80.000 a $230.000 mensuales. Este incremento es una respuesta a la necesidad de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, quienes enfrentan retos económicos constantes.
Según el Director General del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Mauricio Rodríguez Amaya, este ajuste se implementará a partir de octubre, aunque la ley aún está en proceso de aprobación. Amaya confirmó que se ha estado trabajando de manera conjunta con diversas entidades, como el Ministerio del Trabajo y Colpensiones, para garantizar que este aumento sea una realidad.
¿El aumento también aplicará para quienes ya reciben $225.000?
La respuesta a esta pregunta es afirmativa. Aquellos que ya están recibiendo $225.000 también verán un aumento. Además, el presidente Gustavo Petro había solicitado previamente un incremento para otros grupos priorizados, como los adultos mayores de 80 años.
Cuando el Gobierno del Cambio asumió el poder, este grupo recibía solo $80.000, y, a partir de 2024, su transferencia aumentará a $225.000. Sin embargo, desde octubre, este mismo grupo pasará a recibir $230.000, lo que representa un avance significativo en la política social del país.
Por lo tanto, a partir de la transferencia número 10 de 2025, esperada para octubre, todos los beneficiarios de 70 años en mujeres y 75 años en hombres recibirán un monto unificado de $230.000. Esto es un paso importante hacia la equidad en el apoyo financiero a los adultos mayores.
¿Qué pasará con los abuelos que están antes de esa edad? ¿No tendrán aumento?
«La necesidad de que la Corte Constitucional desatrape la Reforma Pensional es urgente, para implementar el Pilar Solidario y beneficiar a toda la población», destacó Rodríguez Amaya.
Actualmente, la entidad de Prosperidad Social se prepara para integrar a más adultos mayores al programa, dado que necesitan ser identificados y registrados. Es crucial mencionar que, hasta el momento, no se han abierto nuevos cupos ni inscripciones, y el total actual de beneficiarios es de 1,6 millones.
Ante esta situación, se busca focalizar a 1,4 millones de adultos mayores que aún no están inscritos en Colombia Mayor, con el objetivo de alcanzar un total de 3 millones de beneficiarios del Pilar Solidario.
Hasta ahora, se han registrado aproximadamente 920.000 nuevos beneficiarios en menos de tres semanas. Esto es fundamental para que, una vez que la ley entre en vigencia —ya aprobada por el Congreso y en revisión por la Corte Constitucional—, todos estos adultos mayores puedan recibir la Renta Básica Solidaria de $230.000.
¿Los 3 millones de adultos mayores podrán recibir el aumento de 230 mil antes de que acabe el año?
Este año, se espera que los 3 millones de abuelos y abuelas reciban al menos una vez la transferencia de $230.000. Esto se llevará a cabo independientemente de si se aprueba la Reforma Pensional —una vez que se resuelva la discusión en la Corte Constitucional— o si se expande el programa Colombia Mayor.
Algunos de los retos que enfrenta esta iniciativa incluyen:
- Recursos económicos: Se requiere asegurar que haya fondos suficientes para garantizar esta transferencia.
- Ampliación del programa: Es necesario que el Gobierno Nacional se encargue de aumentar la cobertura y el número de beneficiarios.
- Logística de implementación: La coordinación entre diversas entidades es crucial para el éxito del programa.
Rodríguez Amaya enfatizó que hasta ahora los recursos para ampliar la cobertura ya están asegurados. El objetivo es que, en este mismo año, los 3 millones de abuelos y abuelas puedan recibir la transferencia monetaria de $230.000.
Este esfuerzo es parte de un compromiso más amplio para mejorar la calidad de vida de la población mayor en Colombia, un grupo que, por su vulnerabilidad, merece toda la atención y apoyo del estado.
Fuente: Foro los comunales se suman a la campaña Dignidad Mayor, dirigido por el director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya.