Inician nuevas transferencias condicionadas para primera infancia y educación

Las nuevas transferencias condicionadas del programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) han comenzado a desplegarse en Bogotá, marcando un hito fundamental en el apoyo a la infancia y la educación. Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), no solo busca brindar apoyo económico, sino también fomentar el desarrollo integral de niños y adolescentes en la capital colombiana.

El IMG es un programa que se enfoca en proporcionar apoyos monetarios condicionados para la primera infancia y la educación, con el objetivo de reducir la deserción escolar, mejorar el acceso a servicios de salud y nutrición, y fortalecer la estructura familiar. A continuación, exploraremos los aspectos más relevantes de estas nuevas transferencias.


¿Quiénes pueden recibir las transferencias?

Las transferencias están diseñadas para apoyar a hogares con niñas, niños y adolescentes que cumplan con ciertos criterios específicos. Es crucial entender quiénes son los beneficiarios potenciales para aprovechar al máximo esta oportunidad.

Beneficios para la primera infancia

  • Niños y niñas de 0 a 5 años que estén matriculados en jardines infantiles del Distrito o en los grados prejardín, jardín y transición de colegios oficiales.
  • Familias clasificadas en el Sisbén IV en los grupos A, B o C1 a C9, con corte al 26 de mayo de 2025.

Apoyo para la educación básica y media

  • Estudiantes que cursen entre primero y undécimo grado, incluyendo programas de aceleración primeras letras y los centros crecer para población con discapacidad.
  • Hogares clasificados en Sisbén IV grupos A o B.

Es importante destacar que estos beneficios están disponibles a nivel de toda Bogotá, tanto en jardines infantiles de la SDIS como en colegios oficiales administrados por la Secretaría de Educación.



¿Cuánto dinero entregan las nuevas transferencias?

Los montos de las transferencias varían dependiendo del grupo del Sisbén IV y de la composición del hogar. Estas variaciones permiten ajustar el apoyo económico a las necesidades de cada familia. A continuación, se presentan algunos ejemplos de los posibles montos a recibir:

  • Grupos A1 y A2: hasta $516.000 para familias de 3 o 4 integrantes.
  • Grupos B1 a B3: hasta $216.000 para el mismo número de personas.

En total, el IMG ofrece un rango de apoyo económico que oscila entre $60.000 como mínimo y hasta $860.000 como límite máximo por familia, lo que representa una ayuda significativa para muchas familias vulnerables.


¿Cómo funcionan las nuevas transferencias?

Estas ayudas son condicionadas, lo que significa que para recibir el dinero, las familias deben cumplir con ciertos requisitos específicos. A continuación, se detallan las condiciones necesarias para cada categoría.

1. Transferencias para primera infancia

  • Los hogares deben tener niños entre 0 y 5 años.
  • Los niños deben estar matriculados y tener asistencia registrada en junio de 2025 (jardines) o en mayo de 2025 (colegios).
  • La familia debe estar clasificada en Sisbén IV en grupos A, B o C1 a C9.

2. Transferencias para educación básica y media

  • Este apoyo beneficia a estudiantes de primero a undécimo grado.
  • Incluye programas de aceleración primeras letras y centros crecer.
  • Se requiere asistencia escolar registrada en mayo de 2025.
  • La familia debe estar clasificada en Sisbén IV A o B.


Inversión y alcance del programa

El lanzamiento de estas transferencias representa una inversión superior a los 12 mil millones de pesos, lo que se traduce en un impacto directo para más de 678.000 personas en Bogotá. Este esfuerzo refleja el compromiso del gobierno distrital por garantizar el derecho a la educación y la protección integral de los niños y adolescentes.

El programa se articula de manera efectiva con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Ministerio de Educación Nacional, creando una red de atención que integra servicios desde el hogar, el sector salud, el entorno educativo y los espacios públicos. Esta colaboración es esencial para abordar de manera integral las necesidades de las familias más vulnerables.


Formas de cobro: ¿Cómo recibir el incentivo?

Para facilitar el acceso a estas transferencias, el Distrito ha habilitado múltiples modalidades de pago que permiten a los beneficiarios recibir el apoyo sin necesidad de tener una cuenta bancaria. Algunas de las opciones disponibles incluyen:

  • Billeteras digitales: Como Daviplata, Nequi, Movii y Dale.
  • Pago en efectivo: A través de ventanillas en Efecty.

Si un beneficiario desea cambiar el medio de pago, puede completar un formulario y la Secretaría Distrital de Integración Social se pondrá en contacto directamente para actualizar la información, asegurando que todos tengan acceso al apoyo que necesitan.



Un apoyo para garantizar el futuro

El principal objetivo de las Nuevas Transferencias Condicionadas es asegurar que ningún niño o adolescente abandone sus estudios por falta de recursos. Este enfoque estratégico del Ingreso Mínimo Garantizado 2025 se ha consolidado como uno de los programas sociales más importantes de Bogotá, promoviendo la equidad, la educación y el bienestar de las familias más vulnerables en la ciudad.

A través de este programa, se espera que cada niño y adolescente en Bogotá tenga la oportunidad de acceder a una educación de calidad y a un entorno familiar que favorezca su desarrollo integral, sentando las bases para un futuro más prometedor.



Deja un comentario

¿Tienes alguna duda vinculada con Sisben? Pregunta ahora, es gratis!

¿Te avisamos las novedades de los distintos subsidios en el correo? (Es gratis)